Ciudades sostenibles

Las ciudades sostenibles son cruciales para la transición verde y los objetivos de cero emisiones netas, sobre todo teniendo en cuenta la rápida tendencia a la urbanización. Se prevé que en 2050 dos tercios de la población mundial residirán en zonas urbanas. Este crecimiento sin precedentes subraya la urgente necesidad de un desarrollo urbano sostenible, especialmente en relación con la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Adoptando prácticas sostenibles, las ciudades pueden convertirse en motores del crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el progreso social.

Impulsando nuestras ideas transformadoras

Para fomentar una comprensión integral de los obstáculos relacionados con un desarrollo sostenible del entorno urbano y ofrecer recomendaciones para la acción climática, entablamos un diálogo abierto con todas las partes interesadas, de los sectores público y privado, las organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico.

Estas son las actividades que desarrollamos para impulsar ciudades sostenibles.

Electrification (1)

Grupo de Trabajo 2024

Vehículos de financiación para la rehabilitación de edificios y su descarbonización

Como destaca Eurostat (2023), el 85% de los edificios de la Unión Europea se construyeron antes del año 2000 y el 75% presenta un bajo rendimiento energético. Para minimizar eficazmente los impactos ambientales e impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción y la vivienda, es esencial implementar estrategias enfocadas en la eficiencia energética, el uso de fuentes de energía alternativas y diseños arquitectónicos que prioricen la conservación de los recursos.   

El grupo de trabajo de Alinnea ha propuesto un conjunto de recomendaciones para agilizar el acceso a la financiación y los subsidios para la rehabilitación de edificios. 

> Acceda al Informe completo
> Acceda al Resumen Ejecutivo del Informe

IMG (2)

Grupo de Trabajo 2025

Medidas prioritarias para generar una oferta de financiación adecuada a las necesidades del parque inmobiliario en España

Para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque edificado recogido en el PNIEC y la nueva directiva europea de eficiencia energética de los edificios (EPDB) se hace necesario profundizar en la generación de una oferta de financiación adecuada a las necesidades del parque inmobiliario en España.

Resolver los desafíos de financiación de los propietarios de edificios es un tema prioritario al que alinnea busca dar respuesta impulsando este grupo de trabajo que estará activo a lo largo de 2025.

La innovación en finanzas sostenibles tiene la posibilidad de desatascar una de las barreras importantes que frenan el despliegue de la renovación en España.

Publicaciones Relacionadas