Alimentación, uso del suelo y gestión del agua

La alimentación, el uso del suelo y la gestión del agua están profundamente interconectados. A medida que crece la población mundial y se intensifica el cambio climático, es imperativo replantearse nuestro enfoque de la producción y el consumo de alimentos.

El objetivo es un sistema alimentario que minimice su impacto negativo en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, conservando el agua y protegiendo la biodiversidad.

Impulsando nuestras ideas transformadoras

Para fomentar una comprensión integral de los obstáculos relacionados con un desarrollo sostenible del sector agroalimentario y ofrecer recomendaciones para la acción climática, entablamos un diálogo abierto con todas las partes interesadas, de los sectores público y privado, las organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico.

Estas son las actividades que desarrollamos para impulsar una cadena de valor agroalimentaria resiliente y sostenible.

Grupo de Trabajo 2025

Transformando la cadena agroalimentaria de España: innovación, modelo de negocio y financiación climática

Para avanzar hacia un sistema agroalimentario más resiliente y sostenible, el sector agrario español necesita una inversión significativa. Según un estudio de 2022 (Red2Red & Afi), se estima un déficit de financiación de entre 3.000 y 6.400 millones de euros para el sector agroganadero, y de 783 millones de euros para la industria agroalimentaria. 

En un contexto de transformación del sector agroalimentario, donde la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia climática son fundamentales para su futuro, resulta clave integrar la innovación tecnológica, explorar nuevos modelos de negocio y replantear las estructuras de financiación que lo hagan posible. 

Resolver estos desafíos es un tema prioritario al que alinnea busca dar respuesta impulsando este grupo de trabajo que estará activo a lo largo de 2025. 

shutterstock_2566651655

Grupo de Trabajo 2024

Propuestas para el fomento de la producción y el consumo de alimentación de proximidad de forma climáticamente neutra

El sector agroalimentario contribuye de manera significativa al cambio climático, ya que representa el 36 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (Crippa et al., 2021). La mayor parte de estas emisiones (71%) procede de las actividades agrícolas y cambios de uso de la tierra, mientras que las emisiones restantes son resultado de actividades de la cadena de suministro como la venta minorista, el transporte, el consumo, la producción de combustible, la gestión de residuos, los procesos industriales y el embalaje.  

El grupo de trabajo ha identificado las principales barreras existentes en el sector agroalimentario para el avance de la acción climática y ha elaborado una serie de recomendaciones para reducir las emisiones y mejorar de la resiliencia climática del sector.

> Acceda al Informe completo

> Acceda al Resumen Ejecutivo del Informe

Alimentación Sana