Invitada por el Mobility Institute

Alinnea presenta las recomendaciones del grupo de trabajo sobre vehículo eléctrico en la semana de la movilidad

09/24/2025

En el contexto de la Semana Europea de la Mobilidad, el lunes 22 de septiembre alinnea fue invitada a participar en una nueva sesión del ciclo Mobility Institute Talks y dedicada a analizar la situación actual del vehículo eléctrico en España y los principales retos para su desarrollo.

Para dar contexto a la jornada, Gemma Bedia, Senior Project Manager-Climate Change de alinnea, presentó las principales conclusiones del informe Análisis de la movilidad eléctrica en España: estado actual, nudos y propuestas para el aumento de penetración del vehículo eléctrico, que recoge las conclusiones del grupo de trabajo sobre vehículo eléctrico impulsado por alinnea.

Durante su exposición, compartió con el público asistente el conjunto de recomendaciones clave resultantes del trabajo del grupo de expertos, entre ellas:

• La reforma de los planes de ayuda, sustituyendo las subvenciones por apoyos directos y simplificando los trámites administrativos
• El desarrollo de un plan integral de infraestructuras de recarga con cobertura en todo el territorio nacional
• Una reforma fiscal que contemple la reducción del IVA y una fiscalidad basada en emisiones.

También subrayó la necesidad de introducir herramientas como el leasing social o el carsharing eléctrico para facilitar el acceso a la movilidad sostenible a colectivos actualmente excluidos, así como la puesta en marcha de un plan de choque que incentive la electrificación de las flotas de empresa. Como ejes transversales, destacó la importancia de mejorar la coordinación interinstitucional, fortalecer el diálogo con el sector privado y reforzar la comunicación a la ciudadanía para desmontar mitos sobre el vehículo eléctrico.

Tras esta presentación, se celebró una mesa redonda moderada por Jordi Casas, coordinador del Mobility Institute. En ella, Marta Morera, directora general de Energía de la Generalitat de Catalunya, incidió en la necesidad de priorizar las infraestructuras de recarga, señalando que “la red ha sido la gran olvidada de los últimos años”. También apuntó que el modelo de subvenciones con fondos europeos Next Generation no fue la vía más adecuada y defendió los incentivos fiscales como alternativa más eficaz. Pablo Samaura, responsable de Gestión de Movilidad Corporativa de Endesa, reconoció que la red actual está saturada y reclamó una visión a largo plazo basada en la colaboración público-privada, destacando como referentes los modelos de Portugal y Alemania. No obstante, se mostró optimista: “Existen numerosas oportunidades y España puede convertirse en una potencia en renovables”. Por último, Joan Rius, responsable de marketing de BYmyCAR Barcelona puso el acento en la necesidad de mejorar la comunicación con el consumidor, señalando que la falta de información y coordinación ha generado desconfianza. Defendió la importancia de contar con equipos comerciales bien preparados y de ofrecer pruebas de conducción como vía para impulsar la adopción del vehículo eléctrico.

La jornada concluyó con un animado debate entre los asistentes, que abordó cuestiones como la instalación de puntos de carga en garajes privados, la salida del mercado de ocasión de vehículos eléctricos, los avances en baterías y sistemas de carga, y el impacto del tamaño de los vehículos en la capacidad de los aparcamientos.

Galería de Fotos