Industrialización verde
Inicio / Áreas de interés / Industrialización verde
La industrialización verde allana el camino hacia la transición a la producción de tecnologías más limpias, la reducción de las emisiones de carbono vinculadas a la industria y la promoción de los principios de la economía circular; este enfoque puede crear más y mejores puestos de trabajo y una economía resistente al cambio climático. Una que proteja el medio ambiente, garantice una ventaja competitiva y asegure una transición justa para los trabajadores, promoviendo un bienestar social generalizado.
Impulsando nuestras ideas transformadoras
Para fomentar una comprensión integral de los obstáculos relacionados con un desarrollo sostenible del sector industrial y ofrecer recomendaciones para la acción climática, entablamos un diálogo abierto con todas las partes interesadas, de los sectores público y privado, las organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico.
Estas son las actividades que desarrollamos para impulsar la industrialización verde.
Grupo de Trabajo 2025
Identificar medidas prioritarias para avanzar en la descarbonización de la industria en España
La base industrial de España es fundamental para la competitividad y el empleo. Sin embargo, España, como el resto de Europa, se enfrenta a tensiones geopolíticas crecientes que tendrán impacto en el desarrollo del sector industrial, particularmente de los subsectores industriales vinculados a la agenda verde y la lucha contra el cambio climático- renovables, producción de hidrógeno, eficiencia energética, vehículo eléctrico y otros.
La Comisión Europea apuesta por una mejora de la competitividad industrial unida al avance en la descarbonización de la región.
Identificar oportunidades y definir estrategias para una transición justa que combine innovación, reindustrialización y sostenibilidad es el objetivo de alinnea al impulsar este grupo de trabajo que estará activo a lo largo de 2025.
Grupo de Trabajo 2025
Afrontando el futuro: el desafío del sector automóvil eléctrico
El sector del automóvil en España se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando el reto de adaptarse a la transición energética mientras mantiene su competitividad. Actualmente, el país cuenta con una industria automovilística consolidada, pero debe acelerar su transformación para posicionarse estratégicamente en un futuro marcado por la electrificación y la descarbonización. Analizar la evolución del sector implica comprender los desafíos actuales, como la necesidad de fortalecer la cadena de valor del vehículo eléctrico, y las oportunidades que podrían consolidar a España como un referente en movilidad sostenible, aprovechando su capacidad industrial, su infraestructura energética y su potencial en energías renovables.
Identificar los principales nudos que lastran al sector y definir estrategias para una transición justa que combine innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad es el objetivo de alinnea al impulsar este grupo de trabajo que estará activo a lo largo de 2025.
Grupo de Trabajo 2024
Medidas prioritarias para acelerar la penetración del vehículo eléctrico
En la lucha contra el cambio climático, el sector del transporte destaca como uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las principales medidas para reducir de forma crítica estas emisiones consiste en la electrificación del transporte, entre otras estrategias. Este sector supone una parte creciente de las emisiones brutas de GEI en España, en concreto, genera una de cada tres toneladas de CO2 equivalente. Las emisiones del sector transporte han crecido sustancialmente en las últimas décadas, con un aumento del 53% desde 1990, pasando de 59 MtCO2 eq a 90 MtCO2 eq en 2023.
Este grupo de trabajo impulsado por alinnea en 2024 identificó los principales nudos que dificultan el avance de la adopción de vehículos eléctricos en España y ha propuesto una serie de recomendaciones para acelerar dicha adopción.
> Acceda al Informe completo
> Acceda al Resumen Ejecutivo del Informe
> Acceda al evento de Presentación del Informe