Inicio / Publicado el informe ‘Análisis de la cadena de valor agroalimentaria: estado actual, nudos y propuestas para mejorar la resiliencia climática del sector’
alinnea ha publicado el informe informe resultante del proceso analítico y propositivo llevado a cabo por el grupo de expertos “Propuestas para el fomento de la producción y el consumo de alimentación de proximidad de forma climáticamente neutra” reunido a lo largo de 2024. Este documento recoge recomendaciones clave para transformar la cadena agroalimentaria española hacia modelos más sostenibles, resilientes y cercanos, en consonancia con los objetivos climáticos actuales.
El grupo de trabajo, promovido por alinnea como parte de su trabajo en torno al área temática ‘Alimentación, uso del suelo y gestión del agua’, contó con una amplia representación de actores diversos del sector agroalimentario, incluyendo productores locales, asociaciones de consumidores, entidades del tercer sector, investigadores y representantes de políticas públicas. Entre los participantes destacan organizaciones como Eroski, la Fundación Daniel y Nina Carasso, cooperativas locales y centros académicos vinculados al análisis climático como BC3. Este enfoque plurianual y sectorial permitió integrar múltiples perspectivas en torno al desafío climático agroalimentario
El informe analiza en profundidad el estado actual de la cadena de valor agroalimentaria —desde la producción y suministro de insumos hasta la distribución y consumo— identificando los principales «nudos» que obstaculizan una transición climáticamente neutra y proponiendo líneas de acción orientadas a fortalecer la resiliencia del sector. Entre los contenidos, se examinan la fragmentación estructural de la cadena, la falta de datos climáticos relevantes, la escasa capacitación tecnológica y la insuficiencia de mecanismos de financiación enfocados a modelos productivos sostenibles.
En el segundo bloque de contenidos, el informe despliega propuestas concretas para abordar estos nudos. Entre ellas, se destaca la promoción de un diálogo con enfoque de cadena completa, que permita alinear políticas de producción, transformación, distribución y consumo en clave climática. También se recomiendan instrumentos de capacitación, acompañamiento y escalabilidad para que buena parte de estas prácticas sostenibles puedan replicarse, sobre todo en explotaciones de menor tamaño. Además, se busca articular una narrativa «ganar‑ganar», que potencie la competitividad del sector a través de la acción climática, y se propone la creación de nuevos formatos de financiación multiactor que permitan sostener estas transiciones sobre una base económica viable
Con esta publicación, alinnea consolida su apuesta por una acción climática inclusiva y transformadora, orientada no solo a preservar ecosistemas y mitigar emisiones, sino también a garantizar la viabilidad económica del tejido productivo rural y urbano conectado al sistema alimentario.
> Informe completo
> Resumen Ejecutivo del informe